Principales diferencias entre rolling shutter y global shutter.

Principales diferencias entre rolling shutter y global shutter.

 

Aquí el artículo V.O.

Lo traduzco y desarrollo con aportaciones mías.

Los sensores de imagen CCD, proporcionan un mecanismo obturador electrónico conocido como obturador global o global shutter. En cámaras que utilizan un obturador global, todo el sensor se reinicia antes de la captación para eliminar cualquier señal residual en los píxeles. Todos los píxeles del sensor captan la luz empezando y terminando exactamente al mismo tiempo. Al final del periodo de exposición (tiempo durante el cual se recoge la luz), todos los datos se transfieren de forma simultánea. Un protector de luz impide una mayor acumulación de carga durante el proceso de lectura.

Esto significa que con un sensor de obturador global o global shutter, la escena será «congelada» en el tiempo, siempre que el tiempo de exposición o captura sea lo suficientemente corta, es decir, no habrá movimiento borroso.

El rolling shutter se da en los sensores de imagen CMOS y funciona de forma diferente. Los fotodiodos (píxeles) no recogen la luz al mismo tiempo. La captación es como un barrido de líneas horizontales. El tiempo de inicio y de finalización de recogida de luz es ligeramente diferente para cada fila. La fila superior de la cámara es la primera en comenzar a recoger la luz y es la primera en terminar la recolección. El inicio y el final de la recogida de luz para cada fila siguiente se retrasa ligeramente. El tiempo total de recogida de luz para cada fila es exactamente el mismo y el retraso entre las filas es constante.

El tiempo de demora entre el restablecimiento de una fila y una fila que se lee es el tiempo de integración.

Dado que el proceso de captación de imagen con este sistema lleva un cierto periodo de tiempo, al trabajar con sensores CMOS y rolling shutter, los usuarios deben tener en cuenta la cuestiones siguientes:

Motion Blur
Se pueden producir efectos extraños o artefactos con ciertos movimientos.

 

Otra deformación en movimiento son los conocidos paneos horizontales que deforman la perspectiva o «efecto gelatina».

Existen plugins que corrigen este defecto.

 

 

 

Captura de luz estroboscópica

No es muy adecuado para la captura de fuentes de luz de corto pulso tal como la luz estroboscópica. A menos que la fuente de luz permanece encendida durante la duración de la exposición, no hay garantía de que el ajuste de tiempo de obturación o la duración estroboscópica resulte adecuada para la correcta exposición.

 

Conviene tener en cuenta que estos defectos y otros que comentan en el artículo original sobre el rolling shutter, cada vez son menores y se van corrigiendo. Ejemplo de ello es la Canon C300 que tiene un sensor CMOS con velocidad de lectura más rápida, a 16 milisegundos en progresivo. Llega a corregir efectos indeseados como el efecto gelatina en movimientos horizontales o el moiré, incluso se consigue un ruido con valores ISO altos muy reducido.

 

Si posteo este vídeo es porque está grabado con una Canon 550d como la mía. Con Magic Lantern, por supuesto. Lo valiente del tema es que los planos llevan mucha postproducción y vfx y con los archivos 4:2:0 que genera esa cámara… han tenido que sufrir mucho.